ITINERARIO día por día

DIA 1: Rafting
 El Manso es un río de belleza incomparable en cuanto a entorno se refiere y esta sección es ideal para todos aquellos que desean descubrir este apasionante deporte. El transfer nos lleva hacia el sur del Parque Nacional, recorremos unos 60 Km. por la ruta nacional 258, dejando atrás los lagos Gutiérrez, Mascardi y Guillelmo. En una depresión llamada Pampa del Toro nos desviamos hacia el oeste para recorrer los últimos 10 km. hacia el Lago Steffen. En la cabecera sur del lago nace el río Manso Inferior y ahí encontramos el punto de ingreso al mismo. Escuchamos la charla de seguridad que ofrecen los guías, nos equipamos y nos vamos río abajo en las balsas.

La primera sección es tranquila, lo que nos permite conocer muchas de las especies de flora y fauna que habitan el Parque Nacional. Carpintero Cabeza Colorada, Huet Huet o tal vez algún Chucao nos saludan en nuestro recorrido. En una playa a orillas del mismo almorzamos. Comidas frías, ligeras y nutritivas frutas nos reponen energías. Después del almuerzo retomamos el río en su parte más activa. Los rápidos que atravesamos en esta sección del Manso son de dificultad ''clase II''. En época estival las transparentes aguas nos permiten nadar en ellas.

La última parte del recorrido es después de la confluencia con el río Villegas y es la más divertida. ''¡¡Adelante con fuerza !!'', exclama el guía y la balsa rompe las olas dejando a toda la tripulación empapada .Sobre la tarde, en un viejo aserradero del Paraje Villegas, encontramos nuestro campamento. Después de cambiar nuestra indumentaria por ropa seca y tomar una reconfortante merienda, nos abocamos a las tareas comunes del mismo.

Alrededor del fogón, después de la cena, se escuchan las vivencias del grupo acerca de las emociones vividas.

DIA 2: Bici de montaña/cabalgata.

La jornada comienza con un nutritivo desayuno hasta que hacen aparición en escena las bicis y/o caballos con sus guías. Luego de una charla de técnicas de manejo, cruzamos un puente colgante que nos conecta con un lugar detenido en el tiempo, donde sus escasos pobladores mantienen las costumbres de los pioneros de principio de siglo. Recorremos 20 Km cruzando arroyos, bosques y pampas verdes, animales de granja, siempre bordeando el increíble río Manso.

El recorrido es ideal para iniciarse en el deporte, aumentando la dificultad gradualmente para terminar con un largo y divertido descenso por un antiguo bosque de coihues, cipreses y toda la vegetación autóctona de esta región patagónica.  Al final del trayecto, cruzamos nuevamente el río, para encontrar Tierraventura Base Camp, donde montaremos el segundo campamento.  Luego de relajarnos y disfrutar de duchas calientes, cena.

DIA 3: Rafting a la  Frontera.

Comenzamos el día con  un rico desayuno. Aquí nos equipamos, escuchamos la charla de seguridad que dan los guías y nos metemos al río. El Manso en esta sección es muy encañonado, el cerro Bastión acompaña a un lado todo nuestro recorrido y sus cascadas nos salpican. El “Cañón de Terciopelo” es el último lugar apacible,  apenas lo atravesamos nos recibe  “El First Rapid” para decirnos que se terminó la calma y comienza la acción. Con breves descansos se comienzan a encadenar los rápidos que van desde entretenidos clase II hasta violentos clase IV como “Intestino del Diablo” ó “Rélax''.

“Adelante”, implora el guía, y el equipo rema sin cesar mientras caemos en un hueco que nos sacude y nos muestra  la fuerza del Manso en sus últimos brincos antes de cambiar de nacionalidad. El “Safety Kayak” nos acompaña todo el viaje y brinda las condiciones óptimas de seguridad. El “Internacional” rápido clase II nos anuncia la llegada al hito fronterizo y fin a nuestro rafting. Ya con ropa seca, emprendemos el regreso hasta Tierraventura, lugar donde almorzamos. Las anécdotas son interminables, el grupo tuvo su cuota de adrenalina, regresamos a Bariloche.